viernes, 27 de mayo de 2016
viernes, 20 de mayo de 2016
Control de lectura 9. Viaje a la Escuela del Siglo XXI
Viaje a la escuela del Siglo XXI
Alfredo Hernando Calvo
Para mayor información ve a esta liga
Viaje a la escuela del siglo XXI
Alfredo Hernando Calvo
¿Cómo somos inteligentes?
HOWARD GARDNER
¨La inteligencia no se reduce
solo a la capacidad de solucionar las cuestiones abstractas, sino que se
compone de varias facetas que interactúan entre si, aunque cada una de ellas se
adapte específicamente a las diversas situaciones que el individuo aborda a lo
largo de su vida¨
¨Las teorías de las inteligencias
múltiples¨
INTELIGENCIA
¨Un potencial biopsicologico para
procesar información que se puede activar en un marco cultural para resolver
problemas o crear productos que tienen valor para la cultura¨
INTELIGENCIA LINGUISTICO VERBAL
Capacidad de usar correctamente
el lenguaje
INTELIGENCIA LOGICO MATEMATICA
Manejo de los números y
establecer relaciones lógicas
INTELIGENCIA CORPORAL-
CINESTESICA
Facultad de expresar sentimientos
e ideas con el propio cuerpo
INTELIGENCIA ESPACIAL
Capacidad de orientarse en el
espacio
INTELIGENCIA MUSICAL
Individuos que son capaces de
percibir y expresar ritmo, el timbre y el tono de los sonidos musicales
INTELIGENCIA INTERPERSONAL
Habilidad que desarrollan las
personas que se comunican fácilmente con los demás y manifiestan empatía hacia
otras personas
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
Facilita la introspección y la
capacidad de aprovechar el autoconocimiento y permite expresar los sentimientos
INTELIGENCIA NATURALISTA
Capacidad de conectar con la
naturaleza
NUESTRO VIAJE
COLEGIO MONSERRAT. CATALUÑA,
ESPAÑA
PALETA DE INTELIGENCIAS
INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA
• Crear
todo tipo de textos creativos sin limitaciones
• Hacer
presentaciones orales
• Crear
juegos de palabras
INTELIGENCIA LOGICO MATEMATICA
• Cuantificar
elementos de la vida real
• Hacer
estimaciones y clasificaciones
• Generar
juegos de pensamiento lógico o numérico
INTELIGENCIA MUSICAL
• Crear
canciones
• Emplear
sonidos medio ambientales
• Representar
actuaciones musicales
INTELIGENCIA ESPACIAL
• Promover
visualizaciones guiadas
• Hacer
bocetos
• Diseñar
contenidos de forma grafica
INTELIGENCIA CORPORAL CINESTETICA
• Generar
respuestas corporales
• Crear
esculturas
• Representar
ideas con partes del cuerpo
INTELIGENCIA INTERPERSONAL
• Crear
grupos cooperativos
• Promover
prácticas de empatía
• Reconocer
el punto de vista de otra persona
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
• Generar
y reconocer metas y objetivos
• Narrar
una autobiografía
• Generar
reflexiones de aprendizaje
INTELIGENCIA NATURALISTA
• Promover
paseos naturales
• Crear
simulaciones del mundo natural
• Elaborar
diarios ecológicos
¿Qué puedo hacer yo en mi escuela?
- Descubre
tu potencial de inteligencia
- Celebra
la diversidad
- Ordena
tu caja de herramientas
- Pinta
tu paleta de inteligencias
- Comparte
la inteligencia en comunidad y en espacios concretos
Una selva cooperativa
• La
Nueva Cabaña.
Modelo Escuela Nueva
Componentes esenciales del aprendizaje cooperativo.
Existencia de grupos.
Para que el aprendizaje cooperativo sea exitoso es necesario
• Para
trabajar en grupo hay que disfrazarse .
• El
tiempo es oro.
• Todos
ganamos si todos ganamos.
• Cara
a cara.
• Espacios
y profesores también participan.
• Evalúa,
evalúa, evalúa.
De uno en uno
• Tutoría
entre iguales.
La evaluación auténtica.
La evaluación es el proceso
compartido en la reflexión y recolección de variadas evidencias de aprendizaje,
tanto del proceso como de los productos, y que guía al alumno con objeto de
hacerse más responsable y autónomo.
Alumnos como profesores, comparten
la responsabilidad del aprendizaje en comunidad.
Evaluar no es la acción que protagoniza
los finales, evaluar es el puente que regula el proceso de andamiaje y la
construcción del conocimiento.
Evaluar no es la acción que protagoniza
los finales, evaluar es el puente que regula el proceso de andamiaje y la
construcción del conocimiento.
jueves, 19 de mayo de 2016
Control de lectura 8. De lo analógico a lo digital.
De lo analógico a lo digital, el futuro de la enseñanza de la composición
COMUNICACIÓN Y DESARROLLO
COMUNICACIÓN Y DESARROLLO
El habla constituye uno de los instrumentos fundamentales de construcción de las comunidades humanas. Con la grafía el habla se cosifica, despersonaliza, descontextualiza, objetiviza, entre otras facultades, lo cual posibilita el desarrollo de géneros comunicativos nuevos, el desarrollo en el siglo XX de las tecnologías del habla y de los medios de comunicación de masas tuvo una influencia indiscutible en los procesos de interacción y globalización de las distintas comunidades humanas.
La expansión de la capacidad comunicativa humana, hablando del soporte digital del lenguaje como complemento o sustituto del soporte analógico tradicional, hoy es incuestionable la supremacía de lo digital, y si a lo largo de nuestra historia un cambio de tecnología comunicativa supuso evolución en las formas de vida nuestra nueva expansión tecnológica va a tener en el ámbito de la enseñanza una reflexión de impacto.
DE LO ANALÓGICO A LO DIGITAL
ENTORNO ANALÓGICO
|
ENTORNO DIGITAL
|
|
Ámbito
pragmático
|
Ámbito
pragmático
|
|
1.
|
Interlocutores: comunidad de habla (local,
nacional, idiomática). Monoculturalidad.
|
Interlocutores: comunidades virtuales (tribus
virtuales). Diversidad cultural.
|
2.
|
Acceso limitado a destinatarios y recursos
enciclopédicos.
|
Acceso ilimitado.
|
3.
|
Mundo presencial con coordenadas
físicas.
|
Mundo virtual y ubicuo.
|
4.
|
Canal visual. Lenguaje gráfico.
|
Canales visual y auditivo. Hiper o
multi-media
|
5.
|
Interacción diferida, transmisión
lenta, etcétera.
|
Interacción simultánea, transmisión
instantánea.
|
6.
|
Alto coste
|
Bajo coste
|
Ámbito
discursivo
|
Ámbito
discursivo
|
|
7.
|
Linealidad. Itinerario único.
|
Hipertextualidad. Diversidad de
itinerarios.
|
8.
|
Intertextualidad retroactiva. Texto
cerrado.
|
Intertextualidad proactiva explícita:
enlaces. Texto abierto.
|
9.
|
Géneros tradicionales: carta, informe,
invitación, libro.
|
Géneros nuevos: e-mail, chat, web.
|
10.
|
Elaboración oracional.
|
Fraseología específica, sintagmas
aislados.
|
Ámbito
del proceso de composición
|
Ámbito
del proceso de composición
|
|
11.
|
Procesamiento lento.
|
Procesamiento eficaz: ingeniería
lingüística.
|
12.
|
Sobrecarga cognitiva.
|
Descarga cognitiva. Énfasis en lo
estratégico.
|
13.
|
Aprendizaje heterodirigido.
|
Énfasis en los recursos autodirigidos.
|
EN EL AULA
La alfabetización tradicional, centrada en la capacidad de usar la correspondencia habla-escritura; la alfabetización funcional, centrada en las capacidades comunicativas de usar la lectura y la escritura de modo eficaz en el mundo letrado analógico, y la alfabetización digital, centrada en las capacidades específicas que impone el soporte digital en el uso de la escritura.
En concreto, los puntos relacionados con el equilibrio entre lo analógico y lo digital en el aula son:
- Comunidades discursivas: La enseñanza de la composición topó tradicionalmente con la dificultad de encontrar contextos de escritura auténticos para el aprendiz e interlocutores reales diferentes del docente.
- Usos analógicos: La escritura analógica sigue teniendo vida y utilidad en un mundo eminentemente digital, como género manuscrito particular, como producto final de recepción y como herramienta complementaria para algunas subtareas de la composición digital.
- Destrezas manuales y técnicas: La irrupción del paradigma digital exige incluir enel programa educativo las destrezas manuales y técnicas implicadas en el uso de la computadora.
- Computadoras y gramática: El uso de industrias de la lengua exige un replanteamiento de la educación gramatical relacionada con el uso de la escritura.
http://research.unir.net/epedig/repurposing-egames/ |
La llegada del entorno digital también esta provocando cambios importantes en el ámbito educativo.
Si queremos que la didáctica de la escritura siga respondiendo a los usos sociales, externos a la escuela, y que el alumno aprenda en el aula lo que necesita saber hacer en la comunidad, no podemos olvidar este cambio tan trascendental.
Control de lectura 7. Aprender a comunicar(se) en las aulas.
Aprender a comunicar(se) en las aulas
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
El aula ya no es sólo el escenario físico del aprendizaje escolar, sino también ese escenario comunicativo donde se habla y escucha, donde se lee y se escribe, donde unos se divierten y otros se aburren, donde se hacen amigos y enemigos, donde se aprenden algunas destrezas, hábitos y conceptos a la vez que se olvidan otras muchas cosas.
Desde esta perspectiva, el currículo no es solo una retahíla de finalidades y de contenidos debidamente seleccionados: es también hablar, escribir, leer libros, cooperar, enfadarse unos con otros, aprender qué decir a quién, cómo decirlo y cuándo callar, que hacer y cómo interpretar lo que los demás dicen y hacen. por lo tanto el currículo es un contexto de comunicación.
COMPETENCIA COMUNICATIVA Y EDUCACIÓN
El objetivo esencial de la educación lingüística en la enseñanza primaria y en la enseñanza secundaria es la mejora del uso de esa herramienta de comunicación y de representación que es el lenguaje.
De ahí la convivencia de que la educación lingüística se oriente al dominio expresivo y comprensivo de los usos verbales y no verbales de la comunicación humana, y por tanto a favorecer desde el aula el aprendizaje de las destrezas del hablar, escuchar, leer, entender y escribir.
Concebir la educación como un aprendizaje de la comunicación exige entender el aula como un escenario comunicativo donde los alumnos cooperan en la construcción del sentido y donde se crean y se recrean textos de la más diversa índole e intención; supone contribuir desde las aulas al dominio de las destrezas comunicativas más habituales en la vida de las personas y favorecer, en la medida de lo posible, la adquisición y el desarrollo de los conocimientos, de las habilidades y de las actitudes que hacen posible la competencia comunicativa de las personas.
HABLAR EN CLASE
Los actos de habla constituyen un aspecto esencial de la conducta humana y en consecuencia de la identidad sociocultural de las personas. Cuando hablamos intentamos hacer algo, el destinatario interpreta (o no) esa intención y sobre ella elabora una respuesta, ya sea lingüística o no lingüística.
La formación lingüística del profesorado es deudora de la hegemonía académica de las teorías gramaticales y de los estructuralismos lingüísticos, y por lo tanto adolece de carencias teóricas y metodológicas evidentes en el ámbito del análisis, de la observación y de la evaluación del habla de las personas.
Estas teorías sobre el uso lingüístico se interesan por el modo en que ocurren en la vida real los intercambios comunicativos, por la forma en la que se producen los fenómenos de la expresión y de la comprensión entre las personas, por cómo se adquiere y desarrolla el lenguaje y por el papel que desempeña en todos esos procesos la interacción social. Por todo ello, la educación obligatoria debería contribuir al desarrollo de las capacidades comunicativas de los alumnos y de las alumnas de forma que les esa posible, con el apoyo pedagógico del profesorado, comprender y expresar de forma correcta y adecuada los mensajes orales que tienen lugar en ese complejo y heterogéneo mercado de intercambios que es la comunicación humana.
LEER, ENTENDER Y ESCRIBIR
Enseñar a leer, a entender y a escribir es hoy, como ayer, uno de los objetivos esenciales de la educación obligatoria. Sin embargo, al enseñar a leer, a entender y a escribir la escuela no sólo favorece el aprendizaje escolar de los contenidos educativos de las diversas áreas del currículo sino que también aprenden a usar el lenguaje en su calidad de herramienta de comunicación entre las personas y entre las culturas.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS, HEPERTEXTOS Y ALFABETIZACIÓN CRÍTICA
Los alumnos y las alumnas adquieren en las escuelas y en los institutos una serie de conocimientos, habilidades y actitudes acerca del entorno físico, cultural y social en el que viven.
Cada vez sus ideas sobre el mundo y sobre las personas tienen su origen en los mensajes de industrias de la conciencia como la televisión y la publicidad o en los contenidos que circulan por las autopistas electrónicas de la información.
La exhibición a gran escala, en el escenario de los mensajes de la cultura de masas y de internet, de los mitos, de las ideologías, de los estilos de vida y de las imágenes de la sociedad de libre mercado orienta así la construcción de la identidad cultural de las personas y de los diferentes grupos sociales y hace posible un conocimiento compartido y guiado del mundo.
El aula sin muros de la ventana electrónica del televisor y de las páginas de internet constituye en nuestros días el ojo mágico con el que observamos el mundo mientras en el mundo de la educación aún persiste esa absurda idea de que el sabes escolar debe permanecer ajeno a tales fenómenos comunicativos y, en un afán útil de ponerle puertas al campo, se empeña en convertir las clases en aulas con muros donde nada de lo que se dice y de lo que se hace fuera de la escuela entre dentro y sea objeto de estudio y de reflexión.
UN LEVE AIRE EMANCIPATORIO
La adquisición del conocimiento escolar y cultural no es sólo el efecto de una simple transmisión de información. Las personas aprendemos en interacción con otras personas, con los objetos, con los textos, con el entorno físico y social, y que en esa conversación vamos construyendo no sólo algunos aprendizajes sino también las teorías del mundo que confieren sentido a nuestra existencia.
http://ccomunicacion2016.blogspot.mx/ |
Control de lectura 6. Comunicación no verbal
Comunicación no verbal
La comunicación es el proceso por el cual, unos seres, unas personas asignan significados a unos hechos producidos y, entre ellos muy especialmente al comportamiento de los otros seres o personas.
La primera condición para que haya comunicación es la presencia de un emisor y un receptor.
La expresión corporal que abarca los movimientos del cuerpo y la postura, está relacionada con las características físicas de la persona.
Características generales de la comunicación no verbal:
- La comunicación no verbal, generalmente, mantiene una relación de interdependencia con la interacción verbal.
- Con frecuencia los mensajes no verbales tienen más significación que los mensajes verbales.
- En cualquier situación comunicativa, la comunicación no verbal es inevitable.
- En los mensajes no verbales, predomina la función expresiva o emotiva sobre la referencial.
- En culturas diferentes, hay sistemas no verbales diferentes.
- Existe una especialización de ciertos comportamientos para la comunicación.
- El estudio en que se encuentra este tipo de búsqueda es el descriptivo.
El conocimiento de las formas no verbales de comunicación sirve para convertir el encuentro con otra persona en una experiencia interesante.
LA INTERACCIÓN DE LA POSTURA
La postura es la clave no verbal más fácil de describir, y observarla puede resultar muy entretenido. La postura no es solamente la clave acerca del carácter, es también una expresión de la actitud. En efecto, muchos de los estudios psicológicos que se han hecho sobre la postura la analizan según lo que revela acerca de los sentimientos de un individuo con respecto a las personas que lo rodean.
LA COMUNICACIÓN DE LOS SENTIDOS (EL TACTO)
La experiencia táctil, debe de considerarse muy compleja y de gran significación. Todo ser humano está en contacto constante con el mundo exterior a través de la piel. A pesar de que no es consciente de ello hasta que se detiene a pensarlo. En realidad, todo el medio ambiente le afecta a través de la piel.
MOVIMIENTOS CORPORALES
Las actitudes corporales reflejan las actitudes y orientaciones persistentes en el individuo.
EL CONJUNTO DE GESTOS
Como cualquier otro lenguaje, el del cuerpo tiene también palabras, frases y puntuación. Cada gesto es como una sola palabra y una palabra puede tener varios significados. Sólo cuando la palabra forma parte de una frase, puede saberse su significado correcto.
Los gestos se presentan en frases y siempre dicen la verdad sobre los sentimientos y actitudes de quien los hace. La persona perceptiva es la que lee bien las frases no verbales y las compara con las expresadas oralmente.
El encuentro es un momento fundamental de la conversación y, a partir de él, se desencadenan una serie de estrategias a través de sutiles negociaciones no verbales que tienen lugar desde los primeros momentos. También los ritmos corporales coinciden con el compás del discurso.
LOS TERRITORIOS Y LAS ZONAS
Distancias zonales:
- Zona íntima (de 15 a 45 cm) Es la más importante y es la que una persona cuida como su propiedad. Solo se permite la entrada a los que están muy cerca de la persona en forma emocional, como el amente, padres, hijos, amigos íntimos y parientes.
- Zona personal (entre 46 cm y 1.22 m) Es la distancia que separa a las personas en una reunión social, o de oficina, y en las fiestas.
- Zona social (entre 1.22 m y 3.6 m) Esa es la distancia que nos separa de los extraños, del plomero, del que hace reparaciones en la casa, de los proveedores, de la gente que no conocemos bien.
- Zona pública (a más de 3.6 m) Es la distancia cómoda para dirigirnos a un grupo de personas.
GESTOS CON LAS MANOS
Los ademanes comunican, a veces ayudan a esclarecer un mensaje verbal poco claro.
LOS BRAZOS DEFIENDEN
Esconderse detrás de una barrera es una respuesta normal que aprendemos a edad temprana para protegernos.
EXPRESIÓN FACIAL
Los signos faciales juegan un papel clave en la comunicación. Estas expresiones son, también, los indicios más precisos del estado emocional de una persona. Así interpretamos la alegría, la tristeza, el miedo, la rabia, la sorpresa, el asco o el afecto, por la simple observación de los movimientos de la cara de nuestro interlocutor.
ANÁLISIS DEL LENGUAJE GESTUAL
Hace más de un millón de años que el hombre empezó a comunicarse mediante el lenguaje del cuerpo, pero sólo se ha estudiado científicamente en los últimos veinte años.
Los gestos son una cuestión de cultura, son algo que aprendemos inconscientemente de nuestro alrededor.
La comunicación es un proceso de participación, una actividad que contiene un proceso complejo y heterogéneo. Estudiar cómo se comunica una sociedad es estudiar el sistema de sus principios éticos y de cooperación, de representaciones globales, de mitos de gestos colectivos, de cuentos fantásticos, de relaciones de parentesco, de ritos religiosos, de estrategias de investigación, de mecanismos de represión, de manifestaciones artísticas, de especulaciones filosóficas, de la organización del poder, de las instituciones y constituciones, de las leyes por las cuales se rige la comunidad, un pueblo, una nación o un estado.
Todos estos elementos se estudian observando la manera de comunicarse de las personas.
viernes, 22 de abril de 2016
Control de lectura 5. Educación que pone énfasis en el proceso
Educación que pone el énfasis en el
proceso
Modelo pedagógico que Paulo Freire llama educación liberadora o transformadora acción-reflexión-acción,
Freire y otros educadores imprimen su clara orientación social política y
cultural y la elaboran como una pedagogía del oprimido, como una educación para
la democracia y un instrumento para la transformación de la sociedad.
Busca formar a las personas y
llevarlas a transformar su realidad y postula:
-un
educador-educando con un educando-educador
Lo cual significa: que nadie se educa solo, sino que los hombres se
educan entre sí, mediatizados por el mundo.
Esta dinámica, en el transcurso de la cual los hombres se van educando
entre sí es precisamente el proceso educativo.
¿Qué es
enfatizar en el proceso?
Ver la educación como un proceso permanente, el sujeto va descubriendo,
elaborando, reinventando, haciendo suyo el conocimiento. Un proceso de
acción-reflexión-acción que él hace desde su realidad.
El educador-educando ya no es el que enseña y dirige sino el que
acompaña al otro para estimular ese proceso de análisis y reflexión, para
aprender junto a él y de él; para construir juntos.
http://www.redem.org/la-educacion-ante-todo/ |
El cambio en este modelo
El cambio fundamental aquí consiste en el paso de un hombre a
crítico a un hombre crítico; en este proceso de un hombre desde los
condicionamientos que lo han hecho pasivo, conformista, fatalista, hasta la
voluntad de asumir su destino humano; desde las tendencias individualistas y
egoístas hasta la apertura de los valores solidarios y comunitarios.
Una educación que problematiza
Busca ayudar a la persona o desmitificar su realidad, tanto física como
social, lo que importa es que el sujeto aprenda a aprender, lo que el sujeto
educando necesita es construir una explicación global, una cosmovisión
coherente. Su mayor carencia son los condicionamientos de su raciocinio no
ejercitado, que lo reducen solo a lo que es capaz de percibir a su entorno
inmediato, en lo contingente.
Un modelo autogestionario
Se basa en la participación activa del sujeto en el proceso educativo, y
forman para la participación en la sociedad.
El sujeto tiene que ser participativo, además de una razón de
coherencia, una razón de eficacia: porque solo participando, involucrándose, haciéndose
preguntas y buscando respuestas, problematizando y problematizándose, se llega
realmente al conocimiento.
Solo hay un verdadero aprendizaje cuándo hay proceso; cuando hay autogestión
de los educandos.
Proceso, error, conflicto
Este no rechaza el error, no lo ve como fallo ni lo sanciona; sino que lo
asume como una etapa necesaria en la búsqueda. En esta educación no hay errores
sino aprendizajes.
Otros rasgos del modelo
Es una educación siempre grupal,
comunitaria.
Esta pedagogía también puede emplear recursos audiovisuales,
pero no para reforzar contenidos sino ara problematizar y
para estimular la discusión, el dialogo.
La reflexión, la participación.
Es una educación no dogmática,
abierta.
En la esfera psicosocial y cultural sus metas son: favorecer en el educando
la toma de conciencia de su propia dignidad, de su propio valor como
persona; ayudar al sujeto de la clase popular a que supere
su sentimiento aprendida de inferioridad, recomponga
su autoestima y recupere la confianza es
sus propias capacidades creativas.
Es una educación comprometida con los excluidos y que se propone
contribuir a su liberación.
Su mensaje central es la libertad esencial que todo hombre
tiene para realizarse plenamente como tal en su entrega libre a
los demás hombres.
El objetivo:
Que el sujeto piense y que el pensar
lo lleve a transformar su realidad.
El papel necesario de la información
Poner el énfasis en el dialogo, en el intercambio, en
la interrelación de las participantes, no significa
prescindir de la información. Ni equivale a afirmar que todo,
absolutamente todo, a de salir del autodescubrimiento del grupo, es cómo y en qué
contexto se proporciona esa información.
En la relación entre el educador y educando, mediatizados por el objeto
que ha de descubrirse, lo importante es el ejercicio de la actividad crítica,
frente al objeto y no a lo discurso del educador en torno al objeto. La
información, pues, es necesario.
Como comunicadores educativos, es importante que retengamos esta
recomendación. Ella nos da una pauta clave para la formulación de nuestros
ensayos.
Los conocimientos prácticos:
Control de lectura 4. Educación que pone énfasis en los efectos
Énfasis en los efectos
Es el modelo que más ha influido en la concepción de la comunicación.
Otro motivo para examinarlos con la atención es que, aparentemente, presenta características que compartimos:
- Cuestiona el modelo tradicional; surgió como una reacción contra él, como una respuesta más actual, más moderna.
- Da mucha importancia a la motivación.
- Rechaza el modelo libresco, los programas amplios.
- Plantea una comunicación con retroalimentación por parte del destinatario.
- Postula como objetivo el cambio de actitudes.
- Es un método activo: Propone acciones.
- Se preocupa mucho de evaluar el resultado de las mismas.
https://yeragl.wordpress.com/acerca-de/ |
El origen del modelo
Este modelo nació en las Estados Unidos en pleno sigo XX; durante la segunda guerra mundial. Se desarrollo precisamente para el entrenamiento militar,para el rápido y eficaz adiestramiento de los soldados, más impaciente, más hecho en serie, de condicionar al educando para que adoptara las conductas y luego las ideas que el planificados había determinado previamente.
El que determina lo que el educando tiene que hacer, como debe actuar, incluso que debe pensar, es el programador. Todos los pasos de la enseñanza vienen ya programados. Todo se convierte en técnicas para el aprendizaje. Calificando a esta educación como manipuladora en lugar de bancaria.
Se pensaba que la solución para la pobreza en que se hallaban sumidos los países de América Latina (atrasados e ignorantes) eran la modernización, esto es, la adopción de las características y los métodos de producción de los países capitalistas (desarrollados).
La educación y la comunicación debían servir para alcanzar estas metas. Se trataba de persuadir a la persona para convencer, manejar, condicionar al individuo para que adopte la nueva conducta propuesta.
Las bases psicológicas
Investiga los mecanismos para poder persuadirlo y conducirlo más eficazmente; para moldear las conductas de las personas de acuerdo con los objetivos previamente establecidos.
El hábito, la recompensa
El conductismo asigna al hábito un papel central en la educación. Por hábito entiende esta escuela la relación entre el estimulo y la respuesta que la persona da a este estimulo, respuesta por la cual recibe recompensa. El habito así definido es, pues, una conducta automática, mecánica, no reflexiva, no consciente y, por lo tanto, posible de ser condicionada, moldeada, suscitada externamente por el educador en poder del estimulo y la recompensa adecuadas. Educar no es razonar, sino generar hábitos.
El cambio de actitudes
http://www.uhu.es/cine.educacion/puntero/31_los_cuentos_de_dona_purita.htm |
Entendido como la sustitución de hábitos tradicionales por otros favorables a las nuevas practicas, pero siempre hábitos.
El manejo del conflicto; la resistencia al cambio
En la resistencia del cambio prevén creencias, mitos, juicios, tradiciones, valores culturales ancestrales que conforman y condicionan el comportamiento social de las personas y que puedan estar en conflicto con los nuevos hábitos propuestos, generando resistencia y rechazo.
¿Dónde está presente este modelo?
- Muchos técnicos y formadores las aplican
- Lo encontramos también en el entrenamiento técnico-profesional: adiestramiento de operios, enseñanza de oficios.
- Lo hallamos así mismo en todo el conjunto de técnicas, métodos, aparatos de la llamada tecnología educativa; en las maquinas de enseñar que dan lugar a la instrucción programada.
- Esta muy presente también en la mayoría de los métodos diseñados para la educación a distancia, programas de televisión, videos-cassettes, CD-ROM, etc.,donde ya viene todo definido.
- Otra de las aplicaciones de la tecnología educativa consiste en las aplicaciones de exámenes escritos de opciones múltiples, con varias respuestas ya formuladas, y un casillero donde el estudiante debe marcar con una cruz la que cree correcta.
El modelo en nuestra visa cotidiana
Este modelo de educación, lo conocemos por analogía, por fenómenos sociales que aplicas esos mismos mecanismos:
- Los medios masivos de comunicación (televisión, prensa, radio, cine comercial, revistas).
- Las técnicas publicitarías (propaganda comercial actúan por presión, por repetición y por motivaciones subliminales.
- La propaganda política (particularmente electoral).
El modelo en su aplicación
- El centro es el programador. el trabajo de enseñar se deja para materiales escritos o audiovisuales, ordenadores, etc.
- El planteamiento de la educación y su programación es encarada como una ingeniería del comportamiento.
- Los contenidos y los objetivos ya están definidos y programados, el educando solo participa ejecutándolos.
Algunas consecuencias
- El educando se acostumbra a ser guiado por otros.
- Tiende a aislar a las personas.
- Tiene a desarrollar la competitividad.
- Se implanta o refuerzan valores de carácter mercantil o utilitario, el consumismo, individualismo y el lucro.
- Los educando sufren la perdida de su identidad cultural.
- El método no favorece el desarrollo del raciocinio.
- No favorece la inter-relación, la integración de conocimientos adquiridos la capacidad de analizar la realidad de sacar consecuencias.
- No promueve la participación, la autogestión, la autónoma toma de decisiones.
- Desde el punto de vista socio-político, tiene un efecto domesticador, de adaptación al statu quo.
- Objetivo: que el educando haga.
https://experienceandconduct.wordpress.com/ |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)